Proteínas... segunda parte
- Yazmin Verduzco
- Jan 22, 2021
- 1 min read
Hoy continuamos con el tema de proteínas para entender su importancia.
Como mencionamos antes,

los aminoácidos son la base de las proteínas. Básicamente, son la materia prima de la que está hecho todo nuestro cuerpo: músculos, pelos, huesos, piel e incluso el tejido cerebral que produce nuestros pensamientos, emociones y consciencia.
Clasificación de las proteínas:
a) Según su contenido en aminoácidos esenciales
Proteínas completas o de alto valor biológico: si contienen los aminoácidos esenciales en cantidad y proporción adecuadas.
Proteínas incompletas o de bajo valor biológico: si presentan una relación de aminoácidos esenciales escasa. Las legumbres y los frutos secos son deficitarios en metionina, mientras que los cereales son deficitarios en lisina.
Según la OMS, la proteína de mayor calidad es la del huevo, a la que se asignó el valor de referencia 100, a partir del cual se determina el valor biológico del resto de proteínas.
b) Según su estructura química:
Simples: si al hidrolizarse sólo dan aminoácidos. Incluyen la albúmina del huevo, las globulinas del plasma sanguíneo, las prolaminas, el colágeno, etc.
Conjugadas: formadas por la unión de una fracción nitrogenada y otra de naturaleza no proteica.
En este grupo se encuentran las lipoproteínas (que combinan proteínas y lípidos), las glucoproteínas y mucoproteínas, las metaloproteínas (como la hemosiderina o ferritina), las fosfoproteínas y las nucleoproteínas (formadas al combinarse una proteína simple con un ácido nucleico - ADN, ARN-).
A pesar de que en la naturaleza es posible encontrar cientos de aminoácidos, sólo los aminoácidos proteicos forman proteínas.
La intención de compartir esta información es resaltar lo relevante de la proteína en nuestra alimentación.





Comments