top of page

6 grupos de alimentos que no sabías que te hacen más feliz

¿Sabías que lo que comemos puede influir directamente en nuestro estado de ánimo? Sí, esto es gracias a los nutrientes que afectan los niveles de neurotransmisores en el cerebro. 


ree


En Nutrición & Esthetics, entendemos que la alimentación no solo impacta nuestra salud física, sino también nuestro bienestar emocional. 


A continuación, te presentamos una guía sobre los alimentos que pueden ayudarte a sentirte más feliz y equilibrado.



Pescados grasos

Salmón, atún, sardinas, caballa.

Los pescados grasos son ricos en ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud del cerebro. Estos ácidos grasos ayudan a reducir la inflamación y pueden mejorar la función de los neurotransmisores que regulan el estado de ánimo.


Beneficios

- Mejora de la función cognitiva.

- Reducción de los síntomas de depresión.

- Apoyo a la salud cardiovascular.



Frutos secos y semillas

Nueces, almendras, semillas de chía, semillas de lino.

Estos alimentos son una excelente fuente de magnesio, zinc y ácidos grasos omega-3, nutrientes esenciales para el funcionamiento adecuado del cerebro y la regulación del estado de ánimo.


Beneficios:

- Reducción del estrés y la ansiedad.

- Mejora del sueño.

- Apoyo a la salud cerebral y cardiovascular.


Chocolate Oscuro

El chocolate oscuro con al menos 70% de cacao es rico en antioxidantes y puede aumentar la producción de endorfinas y serotonina en el cerebro, ambos conocidos como "hormonas de la felicidad".


Beneficios:

- Mejora el estado de ánimo.

- Reducción del estrés.

- Apoyo a la salud cardiovascular.




Frutas y Verduras Frescas

Plátanos, bayas, espinacas, brócoli.

Las frutas y verduras frescas están cargadas de vitaminas, minerales y antioxidantes que promueven la salud cerebral y el bienestar emocional. Los plátanos, por ejemplo, son ricos en vitamina B6, que ayuda a la producción de serotonina.


Beneficios:

- Mejora el estado de ánimo.

- Reducción de la fatiga y el estrés.

- Apoyo a la salud general y la inmunidad.


Granos Enteros

 Avena, quinoa, arroz integral, cebada.

Los granos enteros son una excelente fuente de fibra y carbohidratos complejos, que ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y proporcionan energía sostenida.


Beneficios:

- Mejora de la energía y el estado de ánimo.

- Apoyo a la salud digestiva.

- Reducción de los picos de azúcar en sangre.


Alimentos Fermentados

Yogur, kéfir, chucrut, kimchi.

Los alimentos fermentados contienen probióticos, que son bacterias beneficiosas que promueven la salud del microbioma intestinal. Un microbioma saludable está relacionado con una mejor salud mental y emocional.


Beneficios:

- Mejora de la salud digestiva.

- Apoyo a la función cerebral.

- Reducción de los síntomas de ansiedad y depresión.


Legumbres

Lentejas, garbanzos, frijoles negros.

Las legumbres son ricas en proteínas, fibra y una variedad de vitaminas y minerales, incluyendo el magnesio y el hierro, que son esenciales para la producción de energía y la función cerebral.


Beneficios:

- Mejoran la energía y el estado de ánimo.

- Apoyo a la salud digestiva.

- Reducción del riesgo de enfermedades crónicas.



Incorporar estos alimentos en tu dieta diaria puede tener un impacto significativo en tu estado de ánimo y bienestar emocional. En Nutrición & Esthetics, creemos que una alimentación equilibrada y consciente es clave para una vida feliz y saludable. ¡Prueba estos alimentos y siente la diferencia en tu día a día!


---


Referencias:

- Harvard Health Publishing. (n.d.). Foods linked to better brainpower.

- National Institute of Mental Health. (n.d.). Depression and nutrition.

- Mayo Clinic. (2020). Depression and diet: How what you eat can affect your mood.


Publicado por el equipo de Nutrición & Esthetics, comprometidos con tu salud y belleza desde adentro.


 
 
 

Comments


recibe
una 
consulta
en línea

¡Consulta en línea!

Incluye:

- Llamada por videoconferencia

- Plan de Alimentación personal

- Cupón de descuento en tienda en línea

Agenda tu cita

bottom of page