top of page

Los secretos de las etiquetas

Updated: Sep 28, 2021

Continuando con el tema, aprender a leer las etiquetas nos ayuda a encontrar toda la información necesaria sobre la composición de un producto, ya que son cosas diferentes: lo que describe o reclama la marca, y lo que realmente contiene en la etiqueta.


ree


Es importante saber que la lista de ingredientes va siempre en orden decreciente, es decir, el primer ingrediente es el que se encuentra en mayor proporción de ese producto.


Vamos a analizar un poco sobre los más comunes, que influyen directamente en la nutrición:


Aditivos: el problema de los productos con muchos aditivos no son los aditivos en sí, sino que son ultraprocesados. Recientes estudios reflejan que algunas sustancias como el mercurio, el arsénico, los pesticidas y las hormonas, llegan a la comida por el proceso de producción.


Endulzantes: los endulzantes artificiales cambian el equilibrio de flora en el intestino, algunas bacterias son fertilizadas con estos endulzantes lo que hace que incremente el número de bacterias de ese tipo. Esta combinación alterada manda señales químicas al cuerpo para que incremente la producción de glucosa.


Saborizantes: de acuerdo al Environmental Work Group (EWG) los saborizantes artificiales son los aditivos más comunes en los alimentos, y aparecen en 1 de cada 7 etiquetas de ingredientes. En realidad no sabemos qué químicos se agregan en este ambiguo término. Pueden contener emulsionantes naturales o artificiales, solventes y conservadores que son llamados “aditivos incidentales”, los fabricantes no tienen que revelar su presencia en las etiquetas de ingredientes.


Sabores naturales: generalmente son químicos sintéticos como solventes de propilenglicol o los conservadores BHA. Los extractos de sabor e ingredientes derivados de cultivos modificados genéticamente también pueden ser etiquetados como “naturales”, pues no se ha definido realmente lo que el término significa. Básicamente cualquiera le puede poner a su producto que es natural, sin serlo.


Glutamato monosódico: el glutamato es un aminoácido que es utilizado para generar proteínas en la comida y en nuestro cuerpo, que no tiene un sabor específico, p es utilizado para realzar los sabores naturales de la comida como la carne, el pollo, sopas, mariscos, botanas. De acuerdo a Health Canada y a la FDA el MSG no representa peligro, pero existen personas que pueden ser sensibles a él y se encuentra en un 80% de los alimentos procesados.


Conservadores: existen diferentes tipos de conservadores:

  • Ácido benzoico

  • Sorbato de calcio

  • Ácido Eritórbico

  • Nitrato de Potasio – usualmente encontrado en salchichas, carnes frías y tocino, ha sido vinculado con altos índices de cancer del estomago o de páncreas.

  • Benzoato de sodio – encontrado en refrescos, jugos de frutas y aderezos para ensaladas – ha sido vinculado con la generación de hiperactividad y problemas de distracción.

Antioxidantes: hay algunos antioxidantes que son utilizados como conservadores, y lo que hacen es minimizar el tiempo en el que el producto se echa a perder.

  • Palmitato de ascorbio

  • Butilhidroxianisol (BHA por sus siglas en inglés)

  • Butilhidroxitolueno (BHT por sus siglas en inglés)

El BHA y el BHT pueden afectar el sistema neurológico, alterar el comportamiento y puede causar cáncer.


El objetivo de exponer esta información es crear conciencia de los riesgos que implica consumir ciertas sustancias que están aprobadas para ser comercializadas pero que en realidad no benefician a la salud.


Si tienes dudas, siempre puedes contar con nosotros.



 
 
 

Comments


recibe
una 
consulta
en línea

¡Consulta en línea!

Incluye:

- Llamada por videoconferencia

- Plan de Alimentación personal

- Cupón de descuento en tienda en línea

Agenda tu cita

bottom of page