Entonces, lacteos, ¿si o o no?
- Yazmin Verduzco
- Sep 27, 2020
- 3 min read
Updated: Nov 15, 2020

Nos habían dicho que los lácteos eran alimentos ricos en calcio, proteínas de calidad, vitaminas y minerales esenciales para el desarrollo y crecimiento adecuado de los niños.
Pero en los últimos años, han existido diversas corrientes que mencionan que el consumo de leche y sus derivados está relacionado con consecuencias graves a la salud, como cáncer, obesidad, osteoporosis, alergias y problemas digestivos, entre otros. Aquí analizamos algunas de las principales ideas alrededor de estos argumentos.
Sobre la intolerancia a la lactosa
Datos de la facultad de Medicina de Harvard, indican que hasta el 70% de la población mundial es intolerante a la lactosa, como un estado fisiológico normal. Esto ocurre porque entre los dos y cuatro años de edad, nuestro cuerpo empieza a perder el poder de la enzima lactasa, que es la responsable de digerir la lactosa. Al seguir consumiendo leche, la lactosa que no se digiere permanece en el intestino, donde es fermentada por las bacterias del colon, lo que nos causa gases, dolor e inclusive diarrea. La razón por la cual algunos adultos pueden seguir bebiendo leche se debe a que siguen produciendo lactasa.
Hay personas a quienes unos sorbos de leche les causan malestares y hay otras que necesitan beber más para sufrir los mismos síntomas. Cada uno de nosotros debemos conocer la dosis que podemos tolerar sin sufrir los malestares de la intolerancia a la lactosa.
La biotecnología ha hecho que productos deslactosados, y quizá el más famoso de ellos, la leche deslactosada se tratan con la enzima lactasa para eliminar todo rastro de lactosa y de este modo hacen posible su consumo sin problema por los intolerantes a la lactosa.
Tengamos en cuenta que la industria alimentaría agrega lactosa a un montón de productos para mejorar textura y sabor: patés, salchichas, cereales, las papas fritas, algunas salsas para carnes e incluso el pan de caja también se les añade un poco de lactosa para potenciar su sabor.
Absorción del calcio en la leche
Los estudios sugieren que una proteína de la leche, la caseína, es la que impide que podamos absorber el calcio que contiene. Esto ocurre porque al consumir proteínas animales, el pH de la sangre se vuelve ácido y el organismo, como reacción, saca parte del calcio que tenemos en los huesos para poder neutralizar esa acidez. Los mejores alimentos para adquirir el calcio son los vegetales.
Leche y alergias/asma
La leche de vaca tiene tres veces más proteína que la leche humana. Como dijimos, la caseína, una de sus proteínas, es una sustancia muy espesa que nuestro organismo no puede eliminar. En algunas personas se adhiere a los vasos linfáticos del intestino, impide la absorción de nutrientes y ocasiona así problemas inmunológicos, alergias y asma.
¿Puede causar cáncer?
Se ha estudiado que la hormona de crecimiento bovino (rBGH) se inyecta a la vaca para que produzca más leche de la que podría dar de manera natural incrementa los niveles de otra hormona denominada factor de crecimiento insulínico (IGF-1), que se traspasa a la leche y está relacionada con el cáncer de próstata, mama y ovarios, según datos del Instituto Nacional de Cáncer, publicados por la Universidad de Oxford.
Entonces, ¿qué hago?
Las tortillas son la fuente usual de calcio, así es que si eres intolerante a la lactosa y consumes tortillas u otros productos cuya base es masa de maíz nixtamalizado no tienes que preocuparte por este nutriente.
La leche de almendra y de soya son buenas opciones para sustituir cualquier tipo de leche de vaca (entera, descremada, deslactosada y light).
Requesón: es un lácteo muy saludable de proteínas y bajo en grasa y calorías. Pero checa bien su etiqueta.
Muchos productos lácteos, como los quesos duros, contienen muy poca lactosa. Mientras más añejado esté un queso, menos lactosa tiene.
Las leches fermentadas como el yogurt, la leche búlgara o el Kéfir, se fermentan justamente porque las bacterias lácticas consumen la lactosa y acidifican la leche, de tal suerte que ya solo contienen una pisquita de lactosa y sólo a las personas con una gran intolerancia tendrán algún problema.
La mantequilla es otro producto lácteo que contiene muy poca lactosa.
Fuentes:
Curry, A. Archaeology: The milk revolution. Nature.
Silanikove, N., Leitner, G., Merin U. The Interrelationships between Lactose Intolerance and the Modern Dairy Industry: Global Perspectives in Evolutional and Historical Backgrounds.
CNN





Comments