Sugar vs. fat
- Yazmin Verduzco
- Oct 11, 2020
- 2 min read
Updated: Nov 15, 2020
En años recientes, hemos observado que la obesidad se ha incrementado de manera considerable en el mundo. Y el problema es que da lugar a varias enfermedades cardiovasculares y diabetes, entre otras. En 2016, el 39% de los adultos de 18 o más años (un 39% de los hombres y un 40% de las mujeres) tenían sobrepeso (OMS). Además, un estudio publicado en la prestigiosa revista científica The British Medical Journal, dice que la enzima ACE-2, es decir, "la puerta de entrada" que el SARS-CoV-2 usa para ingresar a las células, existe en grandes cantidades en los individuos con más tejido adiposo.
Este tipo de datos nos hacen reflexionar sobre los hábitos que debemos reconsiderar y la calidad de nuestros alimentos. Ejemplo de esto, es el documental Sugar vs Fat de la BBC, de 2014, en donde dos hermanos gemelos, médicos, se someten a un mes de dietas estrictas, uno sin grasas y otro sin azúcares. El objetivo es observar qué efectos tenían en sus niveles de salud cardiovascular.

El que comió solamente grasas bajó 4 kgs de peso, de los cuales 2 kg eran músculo, y el que comió solamente hidratos de carbono perdió 1.5 kgs pero en su mayoría grasas. El gemelo que no consumió azúcar ni carbohidratos sufrió una reducción en su capacidad de concentración y atención así como una caída en su rendimiento físico.
Finalmente la pregunta quedaba en el aire, qué era peor, ¿el azúcar o la grasa?
La conclusión del documental es que se debe evitar consumir alimentos que combinen ambos elementos, azúcares y grasas, es decir, evitar alimentos procesados que contengan al mismo tiempo, grasa y azúcares en su composición.
Los alimentos que combinan grasa y azúcar se ha demostrado que son altamente adictivos, pues generan oxitocina y dopamina, con un efecto recompensa que dura poco y genera ansiedad por volver a repetirse. Este fenómeno está altamente relacionado con la obesidad.
Nuestra conclusión es que, siempre es mejor consumir alimentos naturales, que pueden llegar a tener el mismo nivel calórico, pero con nutrientes limpios y altamente beneficiosos para el organismo.





Comments